Rafting en el Sella (Asturias)

Además de los Descensos en Canoa, también puedes hacer Rafting en el Sella. Esta actividad, consiste en hacer descensos en balsas neumáticas de 6 u 8 plazas en la parte alta del río, superando los distintos desniveles que os encontraréis a lo largo del recorrido que tiene tramos de categoría III y IV. Siempre irá en la embarcación un monitor que la dirigirá y que os irá dando las órdenes necesarias para sortear los diferentes rápidos, presas y obstáculos que hay en el río.

rafting en el sella | riosella.net

Para realizar la actividad, os llevamos desde nuestra base de actividades hasta el inicio del recorrido y al finalizar, os volvemos a traer de vuelta a la base de actividades, donde dispondréis de vestuarios con duchas (os proporcionamos gel).
Como alternativa a realizar rafting en el Sella, cuando este no lleve el caudal suficiente, te ofrecemos la posibilidad de hacer rafting en el río Deva, en Cantabria.
Descripción Técnica de los ríos en los que os ofrecemos la práctica del Rafting!
Sella (ASTURIAS): Nace en la Fuente del Infierno, en Jonseya. Este lugar está ubicado en Oseja de Sajambre, en León. Transcurre su cauce por varios concejos asturianos, hasta su desembocadura en el Mar Cantábrico por Ribadesella. Este río es de CATEGORÍA III con tramos de CATEGORÍA IV.
Cares (ASTURIAS-CANTABRIA): Nace en Posada de Valdeón, (León) en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, a 1.600m de altitud. Su curso de 54km de longitud, transcurre por las CCAA de Castilla-León (provincia de León) y Asturias. Es afluente del Deva, río de Cantabria y que desemboca en el Mar Cantábrico, formando la ría de Tina Mayor, la cual es la frontera natural entre Asturias y Cantabria. El Cares, es famoso ya que por la garganta que ha creado durante miles de años su cauce, está la famosa “Ruta del Cares”, senda turística que va recorriendo dicha garganta; todo en el corazón de los Picos de Europa!!. Este río es de CATEGORÍA III.
Deva (CANTABRIA): Nace en Fuente Dé (Cantabria); tiene una longitud de 64 km, y es la línea divisoria natural entre las CCAA de Asturias y Cantabria. Desemboca en el Mar Cantábrico formando la ría de Tina Mayor. Sus principales afluentes son el río Cares, Urdón, Quiviesa y Bullón. Este río, es de CATEGORÍA III.
Puntos que deberás tener en cuenta para realizar la actividad.
– Es requisito indispensable y obligatorio para poder realizar la actividad, saber nadar.
– La edad mínima para poder realizar la actividad son 14 años.
– El Número mínimo de participantes para poder realizar la actividad, son 6 personas. Si sois menos, consultádnos (porque quizás podéis entrar en algún grupo ya formado).
– La duración de la actividad, será de 2 horas aproximadamente.
– Los precios son:
* De 1 a 10 personas: 40€ / persona
* De 11 personas en adelante: 35€ / persona
 Si contratas la actividad a través de nuestro sistema de reservas online, tendrás un 10% de descuento en el importe de la actividad.
Material que te proporcionamos:
* Casco
* Remo
* Chaleco Salvavidas
* Traje de Neopreno
* Chubasquero si es necesario
* Calcetines de Neopreno
Material que deberás traer tú:
* Calzado que se ajuste al pie y que preferiblemente sea de atar (unas zapatillas de deporte usadas para que se puedan mojar, serían óptimas), ya que debajo llevarás el calcetín de neopreno.
* Bañador
* Toalla
* Ropa interior de recambio
Donde puedes contratar la actividad?
* Puedes usar nuestro sistema de reservas online y reservar tu plaza para realizar el rafting y otras actividades.
* Puedes contactar con nosotros rellenando el formulario.
* Puedes escribirnos un mail a info@riosella.net
* Puedes llamarnos directamente por teléfono: 985 840 138 – 659 934 391
* O puedes venir físicamente a una de nuestras oficinas.
Call Now Button
× ¿Cómo puedo ayudarte?